Eduardo Dondé, reconocido por Líderes Mexicanos
En una entrevista con Líderes Mexicanos, Eduardo Dondé repasa su trayectoria en el sector público y privado, y destaca su actual labor al frente de Fundación Dondé. Desde ahí, impulsa modelos educativos innovadores que fortalecen el aprendizaje y la autoestima de miles de niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Originario de Xalapa, Veracruz, Eduardo Dondé estudió la licenciatura en Economía en el ITAM y, posterior a ello, hizo dos maestrías en Harvard. Gracias a su labor y persistente motivación a ser un agente de cambio, comenzó la dirección de la Fundación Dondé en 2002, en la cual, a través de su casa de empeño, generan importantes labores a favor de la educación, trabajando con los menores que se encuentran en situaciones vulnerables a lo largo de las diferentes regiones de nuestro país.
Recorrido:
En la parte profesional, Eduardo Dondé se dedicó en primera instancia a trabajar en gobierno. Con el paso del tiempo se fue centrando en la parte de consultoría en temas de competencia económica; a la par, empezó a llevar la dirección de la fundación Rafael Dondé, institución sin fines de lucro con más de 100 años de historia, que en 1998 instauró una metodología dedicada a impulsar la educación de nuestro país, a través de diversas herramientas proporcionadas en las escuelas alrededor de la República Mexicana. Esta labor ha sido posible, gracias al modelo de las más de 400 sucursales prendarias que la fundación tiene y que hacen realidad el propósito."Cuando llegué a la dirección de la fundación en 2002 me tocó asumir la parte de expansión, y pasamos de ser 24 sucursales prendarias a 400, poco a poco fue creciendo la estrategia y, sobre-todo, la intención".
Con base en los más de 100 años que tiene la fundación, Eduardo fue el encargado de liderar el proceso más importante frente a la actualidad, modernizando y agilizando la llegada de nuevos proyectos con asertividad. "La fundación fue afectada alrededor de 1930, por el gobierno en la época de Calles, durante la Guerra Cristera, que intervino a todas las fun-daciones, y cuando se la regresaron a mi abuelo, ya estaba prácticamente quebrada, le robaron todo su patrimo-nio, por lo que vivieron mucho tiempo en condiciones mínimas de subsisten-cia. Hasta que en 1994, empezó mi papá con el primer Montepío Fundación Dondé, a solicitud del gobierno del Distrito Federal, lo que abrió la línea para empezar a dar préstamos inmediatos para urgencias de la pobla-ción. En 2002 me tocó la expansión y ví una gran necesidad en el país, de llegar a alternativas mayores".
Modelo de operación:
A través del análisis que han hecho, observaron que el problema de México, no se trata de un tema de escasez de escuelas, sino de la ausencia de un enfoque educativo. "Hoy en día la educación pública existe, hay acceso a las escuelas, pero para la gran mayoría de los niños, el problema es que no se da una calidad educativa. Vemos que el sistema educativo en general destruye dos de los elementos más poderosos para un ser humano: la autoestima y la visión del futuro". Cuando descubrieron eso, "pen-samos en hacer escuelas y replantearnos el modelo, pero durante el tiempo que las hicimos, identificamos que no tenía sentido duplicar infraestructura que ya estaba, ni tener una nómina de maestros cuando ya había, por lo que decidimos hacer una intervención al interior de las escuelas marginadas, que sin duplicar, transformara la vida de los ninos".
A lo largo del tiempo, el programa de Módulos Educativos ha dejado huella en los espacios, donde diariamente se trabaja a favor de la educación y formación de miles de niños y niñas. De este modo, a través de cinco pilares que construyeron para los ni-ños, que son: autoestima, visión de fu-turo, habilidades sociales, manejo de estrés y perseverancia, lograron entrar a las escuelas para intervenir a través de esos ejes y hacerlo esencialmente con los fundamentos de amor, respe-to, y responsabilidad.
"Si logramos que cada mexicano sepa que también es responsable de cambiar al país, sin quedarse en un papel de víctima, avanzaremos"
"Desde un principio uno de los temas centrales fue otorgar a los niños la responsabilidad y las consecuencias de sus actos, como uno de los elementos de aprendizaje funda-mental. Trabajamos a través de ese marco y tenemos mucha tecnología, sobre todo en arte y música que permite la reconstrucción de un ser humano; incluso si no supiera leer o matemáticas, podría salir adelante si su autoestima y su visión de futuro estuvieran bien cimentadas".
Fundamento:
Hay elementos evidentes que fomentan un riesgo educativo y su poco acceso a ello, sin embargo, es importante entender que los niños realmente tienen muchos problemas, más allá del acceso a la educación. "En nuestro país, cuando un niño llega al salón de clases, hay muchas historias detrás que viven incluso horas antes de llegar a la escuela y que afectan su capacidad neuronal. Por eso es importante enfocarse en su desarrollo y bienestar, más allá de la teoría educativa, porque muchos niños lo que hacen es implementar un instinto de supervivencia. Nosotros les damos herramientas para protegerse pero, adicional a ello, les damos recursos como la audio-psi-co-fonología o Tomatis para revertir temas de fondo, y puedan estar presentes en el salón y con el maestro".
Unión:
La fundación a lo largo de su historia, ha sido autónoma en la creación y desarrollo de todo el proyecto, incluyendo la parte financiera. Sin embargo, han estado abiertos a sumar al cono-cimiento, y a la capacidad de impactar de una mejor manera. "Tenemos, ac-tualmente, un pequeño piloto con Ho-nor, una marca de celulares, que nos ha apoyado con donaciones de tabletas para equipar de mejor manera los mó-dulos, pero durante los años atrás, financieramente lo hemos hecho solos". Gracias a las grandes historias que han sumado a lo largo del tiem-po, comprobaron que el modelo de la fundación realmente transforma vidas y, hoy, han hecho ajustes en beneficio de la evolución de la fundación. "A partir de eso, tomamos la decisión este año de buscar alianzas con otros actores que puedan participar, aportar y que tengan la garantía de que no hay mejor dinero invertido, pues el costo de operar un módulo, después de que ya fue habilitado, es de 450 mil pesos al año, eso nos indica que más o menos por niño son $1,500 anuales, y no hay nada en este país que, con esa cantidad al año, permita la transformación de los niños que viven en las circunstancias más vulnerables de nuestro país".
Planes y ajustes:
Uno de los problemas predominantes que han observado en los mexi-canos, es la vergüenza de origen, un tema que se ha convertido en una gran dificultad para trabajar con los niños en cuanto a su autoestima y visión del futuro, ya que hay un techo que no les permite cruzar y eso está relacionado a la información que hemos tenido con respecto a nuestros origenes. "Nos han contado historias falsas y nosotros lo estamos revirtiendo para que la gente conozca su verdadero origen, la grandiosa civilización de la que somos herederos con logros espectaculares. Estamos centrados como fundación en recuperar el orgullo de nuestro origen, de nuestra raíz como mexicanos; ¿por qué lo hacemos?, porque que tiene un origen, tiene un des-tino, y nosotros reconocemos que en realidad nuestro origen es maravilloso, nos vamos a parar de manera distinta. Esto nos va a fortalecer como país y nos hará en los módulos educativos y en otros componentes, mucho más fuertes y capaces de seguir dando lo mejor que tenemos", finalizó.
"Los niños reciben amor y respeto en cada uno de los módulos, cosa que no sucede en general en los espacios en los que ellos viven, por lo que, el brindarles eso, les permite florecer"

Últimas noticias
Cuenta Digital Dondé
Haz crecer tu dinero
en 3 sencillos pasos


Primero transformamos vidas, después creamos un banco
Al invertir con nosotros y formar parte de nuestro ecosistema, contribuyes a despertar los sueños de grandeza de la niñez más vulnerable, respaldando una labor educativa con más de 105 años de historia.

